Arrancamos curso escolar y como cada año nos encontramos con unos visitantes no invitados y nada deseados. Los piojos
Aunque sea algo desagradable es muy común y se repite sobretodo al comienzo de las clases.Mitos sobre piojos
- El contagio se puede producir por compartir gomas, peines, gorros etc. Los piojos no vuelan ni saltan de una cabeza a otra, sino que se agarran al pelo y se desplazan rápidamente de una cabeza infestada a otra sana.
- Durante muchos años se ha pensado que tener piojos era síntoma de mala higiene, pero no es así, de echo estos insectos prefieren el cabello límpio
- No hay que utilizar productos anti-piojos continuamente como preventivo.
Los tratamientos contra piojos deben utilizarse exclusivamente en caso de infestación.
Información y consejos
- El contagio por piojos suele darse con mayor frecuencia en niños con edad escolar. Esto es debido sencillamente a los hábitos de juego, en los cuales los pequeños suelen tener un contacto más estrecho con sus compañeros.
- El síntoma más característico de una infestación es el picor.
Las molestias se producen por la saliva que genera el piojo al picar sobre el cuero cabelludo para alimentarse. Hay productos en la farmacia que ayudarán a reducir las molestias. - El tratamiento antipiojos hay que repetirlo aunque los piojos hayan desaparecido, ya que puede haber sobrevivido alguna liendre
- Cuando existe infestación de piojos debemos lavar almohadas, cojines y sabanas de todas la casa con una temperatura alta (50ºC)
- Debemos revisar la cabeza de los más pequeños una vez por semana
- Una manera que te ayudará a prevenir los piojos es añadir unas gotas del arbol de té en el champú y dejarlo 5 minutos
- Una liendrera te ayudará mucho en tu labor de desinfección. En farmacias hay muchos modelos, incluso con carga eléctrica. Y recuerda que si hay una liendre viva puede volver a reproducirse